Gerusaleme Celeste
Título
Gerusaleme Celeste
Descripción
El poema presenta la representación del cielo como una cuidad. En Jerusalem, cristal, plata, oro y piedras preciosas están combinadas con las delicias primaverales del locus amoenus, para constituir una ciudad celestial, de la cual todas las miserias humanas y peligros están ausentes. Los ángeles, espléndidamente vestidos, se agrupan en torno al trono de Dios (visualizado como Jesucristo) y cantan su alabanza de la forma más melodiosa, mientras que se dirigen a Jesús mismo (170). Al final del poema, se presta particular atención a la gloria de Maríla referencia bien. La referencia podría ser a la Roma imperial más que a Jerusalén
Autor
Fuente
Códice 7.1.52 Biblioteca Colombina de Sevilla (S)
Biblioteca Marciana de Venecia (V)
Códice XIII Biblioteca Arcivescovile de Udine (U)
Códice 48 Bodleian Library de Oxford (O)
Editor
Ozanam, Frédéric, Documents inedits pour servir a l'histoire littéraire de l'Italie depuis le VIIIe siecle jusqu'au XIIIe, avec des recherches sur le moyen âge italien, París, Lecoffre, 1850, 291ff.
Mussafia, Adolf, Altfranzosische Gedichte aus Venezianischen Handschriften, Viena, 1864
Barana, Emilio La "Gerusalemme celeste" e la "Babilonia infemale " di Giacomino da Verona, secondo la lezione dei quattro codici conosciuti, Verona, 1921.
May, Esther Isopel, The "De Jerusalem Celeste" and the "De Babilonia Infemali" of Fra Giacomino do Verona, Florence, Le Monnier, 1930.
Contini, Gianfranco (ed.), Poeti del Duecento vol. I, y II Milán-Nápoles, Riccardo Ricciardi, 1960 (I: pp. 625-652 y II: pp. 842-843)
Fecha
1250-1260
Idioma
Italiano
Extensión
75 estrofas
300 versos
Formato
Tetrásticos de versos alejandrinos monorrimos
References
Autor: viaf 254362810
Archivos
Colección
Citación
Giacomino da Verona, “Gerusaleme Celeste,” Clerecía, consulta 21 de enero de 2021, http://clerecia.linhd.es/items/show/37.
Geolocation
Item Relations
This item has no relations.