El texto es un poema acróstico alfabético sobre el Ave María. Las estrofas comienzan el verso con las letras del alfabeto, y finalizan con tres signos de abreviatura.
El contenido del texto es una oración a la Virgen María que va recorriendo pasajes bíblicos del Antiguo Testamento y mostrando el valor de los mismos, para finalmente pedir a la Virgen ayuda y guía para poder seguir su modelo.
Es una alabanza a la Virgen María, mediante una serie de ejemplos modélicos que ensalzan su figura. El texto se divide en varias partes, tituladas respectivamente: De miraculis Virginis, De Castellano, De Pirrata, De Maria Egyptiaca, De monaco…
El tema de este poema es la Asunción o Tránsito de la Virgen María, que permanece en la tierra tras la muerte de Cristo a cargo de san Juan Evangelista. Tres días antes de su muerte, un ángel le da un ramo de palma, anunciándole su próxima…
Es un texto similar al de Gautier de Coincy, que probablemente nuestro autor conocía. En cada estrofa, describe los momentos más gloriosos de la vida de la Virgen. Las estrofas suelen comenzar con la palabra “Dame” y el texto está escrito en…
El poema explica los grandes hitos de la salvación bajo la advocación de la Virgen María. La obra constituye un compendio de la historia de la humanidad desde Adán y Eva hasta el Juicio Final bajo la protección y el amparo de la Virgen.
El poema es la suplica a la Virgen de un arrepentido para que se apiade de él y le conceda el perdón. El texto presenta los tópicos propios de este tipo de poemas de plegaria unidos a la devoción y al arrepentimiento del pecador.
Se trata de uan obra de alabanza a la Virgen María. Un tono lógico y sentencioso prevalece en la primera parte del poema (vv. 1-52), donde los argumentos (dramatizados al modo de alguno de los debates del autor) están directamente explicados como…
Se trata de una oración en la que Teófilo (esta vez sí se menciona su nombre en el interior del poema), ruega a la Virgen María que se apiade de él por sus pecados y se arrepiente de su pacto con el diablo.