Cronica Aquilana
Título
Cronica Aquilana
Descripción
La obra prtende Lo que motivó a Buccio a escribir esta crónica fue la voluntad del autor de transmitir a sus contemporáneos un tratado de moral y política que sirviese de guía, modelo y advertencia para la historia futura. La historia como exemplum. En su intención y temática, Buccio se inserta dentro de la tradición cronística florentina y del área de la Italia central en la cual la analística altomedieval coexiste con las nuevas exigencias político-mundanas de la realidad socio-histórica. Buccio es el primero que realiza la operación de conferir a una materia institucionalmente prosaica una forma poética en lengua vulgar, creando un particular prototipo narrativo.
Autor
Fuente
Cod. XV, F. 56 Biblioteca Nazionale de Nápoles (N)
Cod. 576 Biblioteca Nazionale de Roma (R)
Cod. S-72 Archivio di Stato di Aquila (A)
Cod. Pal, n. 77 Biblioteca Palatina de Parma (P)
Existen tres códice más pertenecientes a bibliotecas privadas (B, C, D)
Editor
Antinori, Ludovico Antonio, “Buccio di Ranallo, Delle cose dell’Aquila dall’anno 1252 fin all’anno 1362”, en Ludovico Antonio Muratori, Antiquitates Italicae Medii Aevi, tomo 6, Milán, Typographia Societatis Palatinae, 1742.
Bartholomaeis, Vincenzo de (ed), Cronaca aquilana rimata di Buccio di Ranallo di Popplito di Aquila, Roma, Forzani e c., tip. del Senato, 1907.
Fecha
1315-1370
Idioma
Italiano
Extensión
1277 estrofas
5108 versos
Formato
Tetrásticos de versos alejandrinos monorrimos
References
Autor: viaf 41987928
Referencia bibliográfica
De Matteis, Carlo, “Per una nuova edizione della “Cronica” di Buccio di Ranallo”, Cultura Neolatina, 43 (1983), 27-77.
Archivos
Colección
Citación
Buccio di Ranallo, “Cronica Aquilana,” Clerecía, consulta 17 de mayo de 2022, https://clerecia.linhd.es/items/show/65.
Geolocation
Item Relations
This item has no relations.